"¡Mariana, vení para acá, dejate de escorchar!"
Mi primo Gabriel, de Córdoba, imita igual a mi abuelo (con acento porteño) llamándome de una punta del patio a la otra, de la casa de unos tíos a la de los otros. Y se pregunta qué sería "escorchar".
Bien. Tengo testigos de que lo que cuenta este blog es la Verdat.
¡Cómo Mariana, si él te decía Mária! ¡Acá hay tongo! ¡Lecores unidos por la verdad!
ResponderEliminarLectores, perdón.
ResponderEliminar¡Pensé lo mismo, Sil! Esta se cree que somos boludos, che!
ResponderEliminarescorchar es molestar, es hinchar los huevos parece... Un gendelman el abuelo.
ResponderEliminarMi abuelo tambien decia escorchar! mas que nada llamaba a la gente escorcha.
ResponderEliminarQue lindo recuerdo me trajiste a la mente, gracias perez.
Me gustó muchísmo todo lo que leí, hoy lo descubro y pienso seguirlo.
ResponderEliminarFelicitaciones.
Perez, gracias.
ResponderEliminarTe hice un post, va no te lo hice a vos, vos me lo inspiraste.
http://limoneria.blogspot.com
Yo vine a través del link de más arriba. Vi luz y un abuelo muy copado y entré. Me encantó tu blog.
ResponderEliminarclaramente, es volverse corcho.
ResponderEliminarESCORCHAR. (Del aragonés escorchar, y éste del b. lat. excorticare, descortezar.) tr. Desollar. II Arg. vulg. Molestar, fastidiar.
ResponderEliminar¡Mi viejo dice escorchar!
ResponderEliminar